GHK-Cu: El péptido de cobre que impulsa la investigación sobre la piel y la regeneración
🧬 GHK-Cu: El péptido de cobre detrás de la investigación sobre regeneración
GHK-Cu (Glicil-L-Histidil-L-Lisina de Cobre) es un tripéptido unido a un ion de cobre y uno de los compuestos más estudiados en el campo de la investigación regenerativa y cosmética. Conocido por su capacidad para la cicatrización de heridas, la regeneración cutánea y su potencial antiinflamatorio, GHK-Cu sigue ganando terreno tanto en el ámbito académico como en los laboratorios de biotecnología. En Empower Peptides, ofrecemos GHK-Cu de alta pureza para impulsar su próximo avance.
🔍¿Qué es GHK-Cu?
Descubierto inicialmente en el plasma humano, el GHK-Cu es un péptido natural que se une al cobre. Desempeña un papel en la señalización de la remodelación tisular, la síntesis de colágeno y la reparación celular. Sus aplicaciones abarcan desde la ciencia cosmética hasta modelos de recuperación post-lesión en investigación.
🔬 Áreas de investigación de interés
- Reparación de la piel y estimulación del colágeno: GHK-Cu se estudia a menudo para mejorar la elasticidad de la piel y reducir los signos visibles del envejecimiento.
- Cicatrización de heridas: las investigaciones sugieren que GHK-Cu puede acelerar la reparación de tejidos al modular la inflamación y estimular la migración celular.
- Recrecimiento del cabello: algunos estudios están explorando el GHK-Cu por su papel en la estimulación de la salud del folículo y el ciclo del cabello.
- Actividad antiinflamatoria: Puede ayudar a modular el estrés oxidativo y las citocinas inflamatorias en áreas localizadas.
🧪 ¿Por qué los investigadores eligen Empower Peptides?
Nuestro GHK-Cu está disponible en viales liofilizados de 100 mg y se somete a rigurosas pruebas de laboratorio independientes para garantizar su pureza, identidad y consistencia. Cada lote incluye un certificado de autenticidad (COA) descargable, porque creemos que la integridad científica comienza con una calidad verificada.
Nota: Solo para uso en investigación . No apto para consumo humano ni veterinario.
